
Su autor, mi amigo Gastronet decidió un 30 de marzo que era un buen día para meterse en estos jaleos de los blogs. Hacia unas semanas que estabamos en contacto a raíz de mi afición por la cocina molecular, las técnicas de Adrià y sus texturas, las recetas más o menos extrañas de sferificación, espumas, aires....
Y como a este madrileño le gusta mucho la innovación y la creatividad, la ha querido conjugar con su afición no profesional a los fogones para intentar por un lado que nos divirtamos cocinando y por el otro darnos unas buenas lecciones de procesos moleculares. Por qué se forma la mayonesa, cómo y cuando se forma el sellado en carnes y pescados, qué es y por qué se forma la esferificación, cómo es el proceso de cocer un huevo a baja temperatura....además de recomendarnos libros de cocineros de autor y regalarnos con alguna de sus recetas donde aplica todo esto. Aún no tiene muchas entradas, pero como todo....como dicen los catalanes: de mica en mica s'ompla la pica, osea, poco a poco se llena el lavabo....o algo así.
Y si le hacéis una visita le encantará seguro (todos los principios son durillos y cuesta despegar, verdad? luego llegas a las 60.000 visitas y no sabes muy bien cómo) y si le dejáis algún comentario o le rellenáis la encuesta que tiene sobre el blog....bueno, ya no sé!
Pero lo que si sé, es que es interesante lo que hace y que seguiré sus pasos. Fijaros en esta receta que ha llamado "esencias de atún". Menuda pinta!!
Me ha prometido un pintxo para el 1er CONCURSO MBDP. A ver con qué nos sorprende!
No hay comentarios:
Publicar un comentario